CATálogo Bibliográfico na área Económico-SOCial (CATESOC)

Sociologia del trabajo / Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia

Ligado a: Los distritos industriales y el reciente desarrollo italianoLigado a: La division del trabajo entre empresasLigado a: La nueva pequena empresa de la industria valencianaLigado a: La pequena empresa en el reino unidoLigado a: Mas alla de la critica del determinismo tecnologico : examen de los estudios sobre el trabajo en BrasilLigado a: Perspectivas historicas de la segregacion sexual en el trabajo remuneradoLigado a: La produccion del obrero : disciplinas industriales en la mineriaLigado a: El programa la nueva organizacion industrial. Actividades em materia de investigacion comparativa y elaboracion de politicasLigado a: Los procesos de restruturacion industrial en la Italia de los anos 80Ligado a: Mercado y mercados de trabajoLigado a: Sindicalismo europeo : su crisis, sus alternativasLigado a: Politicas de mano de obra en las empresas espanolasLigado a: El impacto de las transformaciones de los servicios financieros en el trabajo, las cualificaciones y la formacionLigado a: De la sociologia industrial a la sociologia del trabajo. resumen de la investigacion britanica desde la decada de 1960Ligado a: La participacion de los trabajadores en el sindicato : formas, modelos, hipotesis de trabajoLigado a: Mercado de trabajo y movilizacionLigado a: Sociologia del empleo : una investigacion en las fronteras de la empresaLigado a: Flexibilidad, eficiecia y desigualdad (notas sobre la flexibilidad laboral)Ligado a: El trabajador socializadoLigado a: La adaptacion de los sistemas de trabajo por turnos : elementos para la negociacionLigado a: Producción y Estado del bienestar : el contexto político de las reformasLigado a: La Europa social, principios y contrapuntosLigado a: Trabajo colectivo y división del trabajoLigado a: El debate sobre la transferencia de tecnología ha llegado a un estancamientoLigado a: Mercado de trabajo y cambio de las políticas sociales en EuropaLigado a: Juventud y sindicalismo en España y AlemaniaLigado a: Un pequeño empresariado latinoamericano em MadridLigado a: Acerca de la sociología del trabajo en MéxicoLigado a: La representación de los trabajadores en los centros de trabajo en Europa Occidental : estructura, escala, alcance y estratégiaLigado a: Estrategies e instrumentos de las iniciativas locales de fomento económicoLigado a: Cómo se adapta al cambio una empresa integrada en una red cooperativaLigado a: El modelo sueco está cambiando?Ligado a: Un oficio que se resiste a su proletarizaciónLigado a: Trabajo, empleo y transformaciones socialesLigado a: Todos iguales ante la ley... del más fuerte : la legislación laboral y los socialistas españoles en el cambio de siglo XIX-XXLigado a: Economía alternativa? Las respuestas de la sociología del trabajoLigado a: La fabrica japonesa hoy meditaciones de un evolucionisteLigado a: Proceso de flexibilizacion y modelo de relaciones laborales posfordista : estudo comparado de casosLigado a: Abriendo la caja negra : la tecnologia en los análisis de la sociologia feministaLigado a: Aproximacion de la sociologia del trabajo en AustraliaLigado a: Trabajo y conflictividad en el sector de la construcción en Madrid, 1900-1914Ligado a: Los nevos métodos de producción y la flexibilidad laboralLigado a: Modelo japonés, taylorismo, producción ligera : algunas cuestiones abiertasLigado a: La dimensión social de las nuevas práticas de gestíon y su relevancia para la crisis de las relaciones laboralesLigado a: Transformaciones del proceso de trabajo y de la relación salarial en el marco de un nuevo paradigma productivo sus repercusiones sobre la acción sindicalLigado a: La sociedad de la inserción : trabajo, paro y tratamiento social de exclusiónLigado a: Sociedades y montepíos. Asociacionismo laboral de los cargadores y descargadores del puerto de Barcelona, 1884-1931Ligado a: De la ergonomía a la antropotecnología : la organización de la empresa y del trabajo en las transferencias de tecnologíaLigado a: Movilidad de la mano de obra en el marco de la integración económica de Europa OccidentalLigado a: Elementos para una sociología económica de la gestión empresarial de la fuerza de trabajoLigado a: Casa y trabajo : entre la reclusión y la itineranciaLigado a: Innovación tecnológica y subjetividad obreraLigado a: Transformaciones de la empresa y estrategia profesional : la negociación como estrategia de empleoLigado a: Cambio técnico y recualificación : formación y adquisición de las cualificaciones en la empresa : un estudio de casosLigado a: Existe unn modelo de producción español? Sistemas de trabajo y estructura social en comparación internacionalLigado a: Disciplina del trabajo y dominación burocrática en Max WeberLigado a: La autoridad en la estructura ocupacional : autoridad y jerarquía en la clasificación nacional de ocupaciones y la encuesta de población activaLigado a: Proyecto del gobierno sobre reforma del mercado de trabajo : garantismo versus desregulación : analisis sindicalLigado a: Las cualificaciones de los trabajadores en empresas españolas con células flexibles de fabricaciónLigado a: La intrioducción de sistemas antropocéntricos automatizados en PortugalLigado a: Los empresarios frente al problema del consensoLigado a: Cambios en la gestion de mano de obra : interpretaciones y críticaLigado a: Habrá un Mercado Único Europeo para el trabajo?Ligado a: Postfordismo, fragmentación social y crisis de los nuevos movimientos socialesLigado a: La función de la protección mutualista en la construcción de una identidad obrera (1870-1910)Ligado a: Discriminación retributiva por razón de sexo y convenios colectivosLigado a: Potencial participativo de las nuevas tecnologías y sindicalismoLigado a: La promoción de la mujer a puestos de responsabilidad laboral : resistencias discursivasLigado a: Trabajo y profesiones : el caso de CataluñaLigado a: La industria de artes gráficas : cambio tecnológico estructura de mercado y estrategias empresarialesLigado a: El descubrimiento del síndrome de Ardystil : discurso médico y relaciones entre precarización y saludLigado a: Las culturas del trabajo : una aproximación antropológicaLigado a: Los procesos productivos artesanales : una aproximación teóricaLigado a: De la representación a la organización patronal 1975-1977Ligado a: La sociología del trabajo frente a la reestructuración productiva : una discusión teóricaLigado a: Repensando la empresa : producción, saber y aprendizage en la teoría de la firmaLigado a: Género y trabajo : trayectorias de una problemáticaLigado a: El papel de la prensa escrita madrileña en la preparación ideológica de la huelga general del 27 de enero de 1994Ligado a: La política laboral agraria y la legitimación del poder terrateniente durante el franquismoLigado a: La transferencia del fordismo : la primeira fase de la difusión y la adaptación de los métodos de Ford en Europa, 1911-1939Ligado a: El trabajo, ese oscuro objeto de la ergonomíaLigado a: Antropología del trabajo industrialLigado a: Hacia una formación profesional concertadaLigado a: La gestion laboral en los tiempos de la globalizaciónLigado a: El legado de Braverman : la tradición del proceso de trabajo veinte años más tardeLigado a: Fatalidad del mercado y culturas de la producciónLigado a: Semejanzas y diferencias en la producción de bienes y serviciosLigado a: Territorialización de base industrial : el caso del Puerto de SaguntoLigado a: Medio ambiente y sostenibilidad : un nuevo marco para la reestruturación societalLigado a: Una propuesta metodológica para el análisis de los conflictos obreros en el franquismoLigado a: Presentación : un fantasma recorre Europa de nuevo, la producción ligeraLigado a: Emergencia de nuevos modelos industriales : problemática del programa i internacional del GERPISALigado a: Fabricando la organización del trabajo de mañana : una fábrica líder en la mecánicaLigado a: Solamente despilfarro? Sobre redundancia y slack en la producción ligeraLigado a: La producción reflexiva en la fabrica Volvo de UddevallaLigado a: Conclusiones comunes del programa del GERPISA 1992-1995, emergencia de nuevos modelos industriales : propuestaLigado a: En los orígenes de la moderna dirección de empresas en España : la reorganización del trabajo en la Real Fábrica de Loza de la Moncloa (Madrid), 1820-1823Ligado a: Asalariados africanos trabajando bajo plástico : un caso de segregación en el poniente de AlmeríaLigado a: Organización autocrática del proceso de trabajo y conciencia individualista en un subsector en crisisLigado a: Trabajo, trabajadores y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe : algunas notas para la discusiónLigado a: Los estudios laborales como una ciencia intervencionista : el caso holandésLigado a: Eficiencia económica y sistemas públicos de pensionesLigado a: Madrid tuvo "la fortuna" : comportamiento empresarial, modernización tecnológica y condiciones de trabajo en una fábrica madrileña, 1900-1930Ligado a: Organización del trabajo y cognición en la sala de controlLigado a: Más Allá de Braverman : el enfoque del proceso de trabajo y el problema de la reproducciónLigado a: La introducción de la producción flexible en masa : el caso de la fabrica AutolatinaLigado a: Fin del trabajo o crisis del trabajo asalariado?Ligado a: Clase, poder y capitalismoLigado a: La reforma de la organización del trabajo en "La España Industrial" a finales del siglo XIXLigado a: Reorganización produtiva en los puestos de trabajo : estrategias de acción y relación laboralLigado a: Cuánto cuestan las mujeres? Un analysis de los costos laborales por sexoLigado a: El trabajo y el empleo en Francia : algunos elementos del dabate científicoLigado a: El nuevo trabajo americano : buen camino o mal camino?Ligado a: Italia : cambio social en tiempos de cambio políticoLigado a: Género, mercado de trabajo y Estado de bienestar : el caso de EspañaLigado a: Representación y significado del trabajoLigado a: De la antigua a la nueva sociología del trabajoLigado a: El trabajo y las trabajadoras de la industria textil-confección madrileña (1959-1986)Ligado a: Nuevos desafíos en el mundo del trabajoLigado a: Cuando el tiempo es dinero : racionalidades de tiempo conflictivas y desafios a la teoría y la práctica del trabajoLigado a: La calidad total : nuevas formas de nombrar el taylorismoLigado a: Saberes productivos y polarización en la Frontera Norte do MéxicoLigado a: El trabajo escasamente remunerado en el agricultura familiar española : conceptualización y ensayo de evaluaciónLigado a: Sobrevivir y trabajar : puertorriqueños en Nueva York (1945-1970)Ligado a: El mundo que cambió la máquina : un nuevo esquema de analisis de la industria del automóvilLigado a: La coordinación de comptencias y conocimientos : une reto crítico para los regionales del automóvilLigado a: La máquina que cambió el mundo cumplió diez añosLigado a: Flexibilidad productiva y organización del trabajo : la industria textil valencianaLigado a: Empleo, remuneración y carga de trabajo de la población rural en EspañaLigado a: Desde el ejido al accidente de Lorca : las amargascosechas de los trabajadores inmigrantes en los milagrosos vergeles de la agricultura mediterráneaLigado a: Desempeño laboral de hombres y mujeres : opinan los empresariosLigado a: Imágenes en movimiento de los mineros asturianosLigado a: El discurso del trabajo en el Siglo de las LucesLigado a: Tercera Vía y relaciones de trabajoLigado a: La economía sumergida revisitadaLigado a: Globalización y prácticas de flexibilización laboral en grandes empresas : el caso colombianoLigado a: Racismo e integración social por medio del trabajoLigado a: Competencia o cooperación? Sobre el desarrollo sociocultural de la sociedad de la informaciónLigado a: Accidentes de trabajo en Eapãna : la construcción social de la normalidadLigado a: La informalización del trabajo en los países desarrolladosLigado a: Cómo hacer visible el trabajo que el discurso dominante ocultaLigado a: Los asalariados y la mundializaciónLigado a: El control del tiempo de trabajo en el teletrabajo itineranteLigado a: Expulsados del trabajo... y más : un estudio de la salida anticipada del mercado de trabajo de los trabajadores mayoresLigado a: La pérdida de la época dorada? : la terciarización y el trabajo en las sociedades postindustrialesLigado a: Flexeguridad : tiempo de trabajo y empleo en los pactos de empresaLigado a: Mujeres al final de la cadenaLigado a: La crisis del modelo emiliano : el aumento de los trabajos atípicos y de riesgoLigado a: Las mujeres en las profesiones no tradicionales : un lento procesoLigado a: La feminización de los estudios sobre el trabajo de las mujeres : España en el contexto internacional (1969-2002)Ligado a: William Beveridge en perspectiva históricaLigado a: El telemarketing en España : materiales para una cartografía del mundo del trabajo contemporáneoLigado a: Organización, racionalidad y eficiencia en la organización del trabajo en la ArgentinaLigado a: Patrimonio industrial y memoria colectiva : el caso de Puerto de Sagunto (Valencia)Ligado a: Patologías industriales : una nueva aproximación al debate sobre las condiciones de vida en un entorno urbano (Barcelona, 1820-1920)Ligado a: La especialización flexible en el producción de la cultura : trabajo, consumo y des/orden socialLigado a: El trabajo en renfe : un análisis de géneroLigado a: La conciliación de la vida laboral y familiar : un horizonte posible?Ligado a: Lógica de redes y espíritu empresarialLigado a: Convenio colectivo y clasificaciones profesionales : historia de un encuentro : el caso francés (1900-1937)Ligado a: La exposición laboral a pesticidas en la agricultura : un caso de aparente subestimación del riesgoLigado a: Transformaciones en la figura del profesional a través del teletrabajoLigado a: Estructura y acción en las empresas multinacionales : el nuevo rol de los mandos intermediosLigado a: Transformación organizacional y prestación de servicios : investigación participativa en un centro de servicios sociales comunitariosLigado a: A vueltas con la condición obreraLigado a: Mercado de trabajo y voluntariadoLigado a: Como si no hiciera nada : la naturalización del trabajo invisible rural femeninoLigado a: La construcción social del mercado de trabajo : escasez de mano de obra autóctona e inmigración en AndalucíaLigado a: Liderazgo y gestión de la calidad en el sector hoteleroLigado a: División internacional-informacional del trabajo y configuraciones tempo-espaciales : explorando claves des desarrollo ausente argentinoLigado a: Contra los estragos de la subcontratación : trabajo decenteLigado a: El empleo flexible en Portugal : algunos resultados de um proyecto de investigaciónLigado a: Emprendedores étnicos en Almería : una alternativa laboral a la segmentación del mercado de trabajoLigado a: Las empresas con políticas de género y sus consecuencias sobre la masculinidadLigado a: Políticas activas de recolocación laboralLigado a: Mercados y relaciones laborales en el Marco de Jerez durante la segunda mitad del siglo XXLigado a: Deslocalización extraterritorial de empleos del sector servicios : sentidos y transformaciones del trabajoLigado a: Repensar la cuestión de la resistencia en el trabajo, o buscando al trabajador perdido : un estudio de caso en el sector del telemarketingLigado a: Transiciones de la escuela al trabajo tras la finalización de la enseñanza secundaria obligatoriaLigado a: Desidencias y marginaciones de las mujeres en el sindicalismo españolLigado a: Una tipología de la emoción en el lugar de trabajoLigado a: Condiciones de trabajo, flexibilidad y riesgos laborales en le economía tecnológica avanzada : el trabajo rotatorio a turnos y nocturno en la Comunidad de MadridLigado a: Trabajo, exclusión social y enfermedadLigado a: La segregación sexual en el sector de las tecnologías de información y comunicación : el caso de PortugalLigado a: La participación de los trabajadores en programas de reducción de plantilla : el caso del grupo ArcelorLigado a: Flexibilización laboral : informalización-precarización del empleo : el Estado en el centro del debateLigado a: Moda y maquila : el trabajo precarizado en la globalizaciónLigado a: El trabajo por cuenta propia en Cuba : un espacio para nuevas culturas del trabajoLigado a: Enfermedad profesional redes de solidaridad y acción colectiva en la minería asturiana durante el franquismoLigado a: El capitalismo que cambia el trabajo y las condiciones de vida : tendencias generales vistas desde ItaliaLigado a: Flexibilidad y desigualdad en el trabajo : tendencias y alternativas europeasLigado a: Los estudios laborales en América Latina al inicio del siglo XXILigado a: Ciencias sociales y políticas públicas : una experiencia argentinaLigado a: La categorización de las relaciones de género en el contexto de la mina y de las prejubilacionesLigado a: Trabajar sin cobrar y cobrar sin trabajarLigado a: Las actuaciones sobre el tiempo de trabajoLigado a: La emergencia de un tejido de regulación laboral transnationalLigado a: Participación de los trabajadores y reestructuración de la empresa transnacionalLigado a: Cooperación o subcontratción? : el caso de la industria de bicicletas en PortugalLigado a: Cambios de identidades laborales y de claseLigado a: Género, trabajo e igualdadLigado a: Gestión del conocimiento en servicios socialesLigado a: Retos teóricos e implicaciones metodológicas del enfoque de competencia laboralLigado a: El desafío de la inclusión frente a las tendencias de exclusión laboral : el empleo precario en dos países latinoamericanosLigado a: Calidad de empleo : quiebra generacional versus quiebra societal?Ligado a: Gubernamentalidad, precarización y nueva servidumbre : agenciamentos a partir de los circuitos de producción mercantil de cuidados y subjectividadesLigado a: El valor del trabajo : las ciencias sociales como fundamento del debate actualLigado a: La supervivencia de empresas estatales en contextos de privatización : el valor del trabajoLigado a: Hacia dónde van las relaciones laborales en los centros de trabajo?Ligado a: La incorporación de los hombres en la esfera domésticaLigado a: Transporte, trabajo y salud : perspectivas sociológicas sobre la liberalización del transporte ferroviarioLigado a: Calidad del empleo y sostenibilidad del trabajo obreroLigado a: Por qué los afiliados al sindicato se dan de baja : un estudio de la desafiliación a partir de ccoo de CataluñaLigado a: Trayectorias laborales fragmentadas en un contexto de privatización : un estuio de caso en ArgentinaLigado a: Trabajo y política : tensiones y singularidades de las relaciones laborales en el empleo públicoLigado a: Entre la tradición y la innovación : políticas de empleo femenino y desarrollo ruralLigado a: El paternalismo industrial en el régimen franquista : la colonia industrial Ciudad Pagaso en MadridLigado a: Management de las flexibilidades o flexibilidades del management?Ligado a: Especializacion flexible automatizacion y produccion en serieLigado a: Jugando a ser trabajadores cualieicadosLigado a: El declive de las areas de antigua industrializacion : un analisis sociologico del caso asturianoLigado a: Del 14-d al sindicalismo de los anos noventaLigado a: Proceso de trabajo y objeto de consunoLigado a: Calidad y cultura del trabajo en los anos ochentaLigado a: La polemica sobre el control obrero : los origenes en EspanaLigado a: El processo de trabajo en artes graficas : tecnologia y descentralizacion productivaLigado a: Trabajo y relaciones laborales en la construccionLigado a: La renovacion en la aplicacion de los recursos humanos en la banca espanolaLigado a: Representacion de la pobreza y politica socialLigado a: Caminos hacia la participacion en la Comunidad EuropeaLigado a: Que cambios en la empresa?Ligado a: Distritos y nebulosas industrialesLigado a: Division del trabajo entre centro y periferiaLigado a: Los trabajadores de las pymes y la accion sindicalLigado a: Redes sociales y mecanismos de acceso al mercado de trabajoLigado a: Dos formas sociales de automatizacionLigado a: Innovacion y desarrollo de las empresas turisticas pequenas y medianasLigado a: Empleo, formacion profesional y organizacion del trabajoLigado a: Un grupo de empresas, una mano de obra?Ligado a: La cuota salarial en la distribucion funcional de la rentaLigado a: Condiciones y limites de la flexibilidad productiva : un caso de estudioLigado a: La cualificacion como rigidez o innovacion en la organizacion del trabajo. el caso del sector hoteleroLigado a: Tendencias de la participacion de los trabajadores en las nuevas tecnologiasLigado a: Control y organizacion capitalista del trabajo. El estado de la cuestionLigado a: El papel del estado en la introduccion de la oct en la espana de los anos cuarenta y cincuentaLigado a: La proteccion de la maternidad, de la famillia y de la viviendaIdioma: Espanhol.País: Espanha.Publicação: Madrid : Siglo XXI de España Editores, [19--]-Descrição: ; 21 cmISSN: 0210-8364.Assunto - Nome comum: Sociologia do trabalho Classificação: 13.03 Tipo de documento:
Pontuação
    Classificação média: 0.0 (0 votos)
Exemplares
Tipo de documento Biblioteca Cota Estado Data de devolução Código de barras
Revista Revista MESICT Disponível BIB042841
Revista Revista MESICT Disponível BIB042826
Revista Revista MESICT Disponível BIB042827
Revista Revista MESICT Disponível BIB042828
Revista Revista MESICT Disponível BIB042829
Revista Revista MESICT Disponível BIB042830
Revista Revista MESICT Disponível BIB042831
Revista Revista MESICT Disponível BIB042832
Revista Revista MESICT Disponível BIB042833
Revista Revista MESICT Disponível BIB042834
Revista Revista MESICT Disponível BIB042835
Revista Revista MESICT Disponível BIB042836
Revista Revista MESICT Disponível BIB042837
Revista Revista MESICT Disponível BIB042838
Revista Revista MESICT Disponível BIB042839
Revista Revista MESICT Disponível BIB042840
Revista Revista MESICT Disponível BIB042825
Revista Revista MESICT Disponível BIB042842
Revista Revista MESICT Disponível BIB042843
Revista Revista MESICT Disponível BIB042844
Revista Revista MESICT Disponível BIB042845
Revista Revista MESICT Disponível BIB042846
Revista Revista MESICT Disponível BIB042847
Revista Revista MESICT Disponível BIB042848
Revista Revista MESICT Disponível BIB042849
Revista Revista MESICT Disponível BIB042850
Revista Revista MESICT Disponível BIB042851
Revista Revista MESICT Disponível BIB042852
Revista Revista MESICT Disponível BIB042853
Revista Revista MESICT Disponível BIB042854
Revista Revista MESICT Disponível BIB042855
Revista Revista MESICT Disponível BIB042810
Revista Revista MESICT Disponível BIB042795
Revista Revista MESICT Disponível BIB042796
Revista Revista MESICT Disponível BIB042797
Revista Revista MESICT Disponível BIB042798
Revista Revista MESICT Disponível BIB042799
Revista Revista MESICT Disponível BIB042800
Revista Revista MESICT Disponível BIB042801
Revista Revista MESICT Disponível BIB042802
Revista Revista MESICT Disponível BIB042803
Revista Revista MESICT Disponível BIB042804
Revista Revista MESICT Disponível BIB042805
Revista Revista MESICT Disponível BIB042806
Revista Revista MESICT Disponível BIB042807
Revista Revista MESICT Disponível BIB042808
Revista Revista MESICT Disponível BIB042809
Revista Revista MESICT Disponível BIB042794
Revista Revista MESICT Disponível BIB042811
Revista Revista MESICT Disponível BIB042812
Revista Revista MESICT Disponível BIB042813
Revista Revista MESICT Disponível BIB042814
Revista Revista MESICT Disponível BIB042815
Revista Revista MESICT Disponível BIB042816
Revista Revista MESICT Disponível BIB042817
Revista Revista MESICT Disponível BIB042818
Revista Revista MESICT Disponível BIB042819
Revista Revista MESICT Disponível BIB042820
Revista Revista MESICT Disponível BIB042821
Revista Revista MESICT Disponível BIB042822
Revista Revista MESICT Disponível BIB042823
Revista Revista MESICT Disponível BIB042824

Assinatura anulada em 2010.

Descrição baseada em: nº 27 (Primavera 1996).

Quadrimestral

1988 incompleto, 1989-1999, 2000 incompleto, 2001-2009.